sábado, 19 de diciembre de 2015

Star Wars: Episode VII - The Force Awakens

Por fin, han tenido que pasar 9 años y muchísimos millones de dólares, para que nuestros ojos puedan ver de nueva cuenta una película de Star Wars.
Bienvenidos esto es El Hipster Sin Lentes, su espacio escrito que habla sobre cine y películas en esta galaxia muy muy cercana.

Han pasado 30 años desde que Dark Vader salvo a su hijo Luke de una muerte segura a manos del emperador, en esta nueva era, el maestro Jedi Luke Skywalker está perdido, muchos hablan de que se autoexilio por perder a un padawan, que fue seducido por el lado oscuro de la fuerza, Kylo Ren.

Es aquí donde nuestra historia comienza, donde la generala Leia Organa (Carrie Fisher) ha mandado a su mejor piloto en búsqueda de un objeto que da alguna pista sobre donde puede estar su hermano.
Esto amigos, no es un spoiler, son los créditos de apertura de la icónica cinta. Por si no están enterados George Lucas (al que amamos y admiramos) vendió los derechos de su increíble saga a Disney, por lo que esta es la primera que no está bajo la batuta del famoso director.
Esto nos hace pensar cómo se verá afectada la continuidad, pues sin Lucas, la saga podría verse afectada o ser un bodrio cinematográfico, pero no teman amigos, no es el caso.
Star Wars Episodio VII (siete pues) El Despertar de la Fuerza, es magnífica, comenzando con los efectos visuales, que por no hondar, son excelentes, combinando las clásicas maquetas de antaño con efectos especiales tradicionales, dan una sensación de regresar a 1977 y maravillarnos de nuevo.

La trama es la esperada, con enormes detalles de la primera trilogía y algo sobre la segunda, los entendidos del tema saldrán gritando, si no es que (como yo) sueltan onomatopeyas  de asombro, angustia y en cierto punto fastidio.
¿Han escuchado que la saga completa es como un poema, colocando elementos sutiles de una película en otras? Pues esto es el verso mejor construido del poema, coloca situaciones muy parecidas del episodio IV (cuatro) sutiles referencias del episodio I, aunque muy muy muuuy sutiles, elementos clásicos, elementos solo vistos por el ojo sabiondo, y clásicas escenas homenajeadas en este film, una experiencia emocionante.
Lo único que puedo decirles, antes de que me ponga a llorar de la emoción, es que, El Despertar de la Fuerza, es una película calificación 5 de 5 estrellas, con muy pocos errores que son dejados de lado fácilmente por los aciertos de lo demás. Una experiencia que no debes perderte en 3D, ya que le da un toque muy especial por todos los detalles.

Sin más, solo puedo decirles, que la fuerza los acompañe.


Marco Betancourt.

sábado, 28 de noviembre de 2015

The Hunger Games: Mockingjay – Part 2

Hola y  bienvenidos una vez más, al hípster sin lentes, el espacio en la red en el cual hablamos sobre películas de estreno o que podrías ver un fin de semana que estés aburridon como en algunos casos pasa.

El día de hoy, hablaremos del final de la saga de Los Juegos del hambre, Sinsajo parte 2.
Comencemos diciendo que esta película trata sobre Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), la chica en llamas y como está decidida tras los acontecimientos que su novio Peeta Mellark (Josh Hutcherson) (porque aceptémoslo es más que su amiguito) sufrió a cargo del capitolio en la entrega pasada. En esta Katniss se ve gravemente herida pues su amors trato de matarla al final de la película pasada. Esto lleva a la chica en llamas a tener una participación más activa en la guerra de los 12 distritos contra el capitolio.  Al contrario de la entrega pasada, esta se ve llena de acción, lo cual es mejor para llevar el ritmo de la película. Esta no apela tanto a los sentimientos, en donde la protagonista trata de evocar la rabia que siente al ver morir a alguien, si no más en enfocarse en su lado humano, tratando de convencer al enemigo que en realidad el diablo es el presidente Snow (no Edward Snowden, si no Coriolanus Snow interpretado por Donald Sutherland) mientras que aún no descubro, como es que lo siguen si es hasta cierto punto que si es medio malvado y en la cinta se ve perfectamente este hecho. Un punto a favor de la trama es que los protagonistas en cierto modo se vuelven a enamorar, ya que con eso de querer matar a tu “pareja” la relación se ve un poco debilitada.
La película como tal, tiene un montón de acción, en ocasiones te puedes ver sujetando el asiento, o a tu compañero, ya que en finales así, es común ver a importantes personajes morir, para darle un valor simbólico a la lucha que se está haciendo. Hablando de esto, hay muchas referencias y culpas de Katniss sobre personajes anteriores, así que es una buena idea ver las películas previas antes de ver esta para no ir tan en seco si no eres un fan de hueso colorado.

Lo negativo de la película, es que en momentos me siguen exponiendo el show mediático que es abobar a la población con las imágenes platónicas de lo que es un personaje, esto se vio muy marcado en la primera parte de Sinsajo, pero es menos en esta, aunque sigo sintiéndome algo abusado, ay que quiero confiar en Katniss, pero ellos solo la quieren usar como un logotipo y eso le resta un poco de valor a la protagonista. Esto no es el problema en la cinta, si no que para que el espectador se dé cuenta que ella es más que solo una imagen, en ocasiones hacen el guion muy predecible y noto cierta manipulación en la protagonista, aunque si bien es el punto desde la novela, pudieron hacer que esto fuese un poco más orgánico, haciendo a la protagonista un pelin más perspicaz.
En fin, a pesar de estas fallas en el guion, Mockingjay part 2, es una película cuatro de cinto estrellas, pues logra atraparte con la trama, darte unas sorpresas y le da un final realista a una saga oscura y llena de encanto.


Marco Betancourt

sábado, 11 de julio de 2015

Minions

Después de una larga ausencia regresa El Hipster Sin Lentes, hoy con la película de los montos amarillos que todo mundo ama, los Minions. 

Los monos amarillos llegaron a la pantalla grande el 9 de Julio en México, con su primera película en solitario, explicando como es que se convirtieron en los grandes secuaces del villano favorito. 
La película va de como los Minions lidian desde hace siglos con trabajar para los villanos, y los percances que sufren para conservarlos.

La película es bastante entretenida, tiene momentos muy hilarantes en los cuales niños y adultos pueden morir de risa, también tiene sus momentos de tontería, donde la torpeza de los personajes la hace pasar sin artar con chistes burdos. 

Una de las cosas que mas me gusto fue la banda sonora, al estar ambientada en los sesentas, tiene mucha música de la época, The Doors, The Beatles y mas bandas icónicas que de una u otra forma son el aderezo perfecto para los papás de los niños. 

La cinta tiene momentos muy chuscos que son divertidisimos y te harán retorcerte de risa en tu asiento, mientras que otros no son tan divertidos pero funcionan muy bien. En momentos la película se vuelve un poco tediosa, pues parece que no lleva a ningún lado, pero en general funciona perfectamente.

Los Minions es una película tres y media estrellas, pues aunque es muy divertida, la historia es bastante simple, y en momentos predecible, es muy recomendable para los niños y algunos adultos con algo de paciencia en el cuerpo. 

Marco Betancourt.  

sábado, 2 de mayo de 2015

The Avengers Age of Ultron

Bienvenidos a la sección escrita de La Alacena TV, porque el leer te hace más listo y guapo, bienvenidos a El Hipster Sin Lentes.

Han pasado ya tres años desde que Marvel Studios nos aventó la bomba de The Avengers, una película que cautivo a todo público con su trama atrapante y sus actuaciones moderadamente buenas, desde aquel entonces solo fue cuenta regresiva para la secuela, pues este 30 de Abril los cines de México recibieron con gran alegría a The Avengers Age of Ultron.
Comencemos diciendo que la película es como lo doble o triple de entretenida visualmente que su predecesora, podemos notar que los estudios encargados de la realización de efectos especiales podrían llevarse su primera estatuilla en esta categoría, pues todo lo que ves en pantalla es alucinante, tratas desesperadamente en no perderte nada, tanto que puedes encontrar muchas cosas pasando al mismo tiempo.

La historia es algo básica, empezando porque no es como la anterior en donde lentamente se va juntando el equipo, cosa que no esperábamos pues desde la primera parte el equipo se está disolviendo y era algo que se esperaba una reunión. Por otro lado, la historia gira en torno a lo que puede ocurrir cuando el miedo se apodera de los héroes más poderosos del planeta, pues esa es la principal línea argumental y para saber más deberán ir a verla.
Las actuaciones son las mismas de la última película, vemos a los personajes más acoplados unos con otros, ya se conocen mejor y hasta bromean entre ellos, son como una familia, por lo que las tensiones de la película se ven aumentadas después de verlo, como si regañaran a tu amigo en su casa y enfrente de ti.

El villano es algo flojo, en ocasiones lo venden como algo muy malo, una “mente” trastornada y en otras juegan con humor y comedia, por lo que es como ver al acertijo de Batman, amenazante, irónico, cómico. Aunque la voz en español no es muy intimidante, lo importante de él es su rol dentro de la historia, lo que lo vuelve el típico villano de las tiras cómicas, jugando en un punto de la película con esas clásicas visiones del villano explicando su plan.

En general la película es de cuatro estrellas y media, pues tiene acción, comedia, drama, giros de tuerca de esos que no te esperas ni leyendo mil comics, peleas alucinantes, emociones encontradas y ese toque especial que tiene Marvel para vender a sus personajes tan humanizados como lo permite un Dios con un martillo mágico, un soldado de 95 años de edad que tiene el vigor y la apariencia de uno de 25, un millonario en un traje de hierro, un monstruo verde con corazón de oro, un tipo rápido, una bruja muy sexy, y dos espías que se han convertido en parte de los héroes más poderosos del planeta.


Marco Betancourt.

viernes, 10 de abril de 2015

Netflix’s DareDevil


Hola y bienvenidos a esta sección dedicada mayormente al cine de todo tipo que llamamos El Hipster Sin Lentes.

Hace unas horas en México se lanzó la serie original de Netflix sobre Daredevil, el hombre sin miedo, basado en la serie de comics que comparten nombre. Si bien no es una película, me gustaría hacer una excepción sobre esta, ya que después de unas horas de ver la serie, me parece que no le pide nada a una producción cinematográfica como las que nos tiene acostumbrada la Marvel Studios.

Como parte principal, nos cuenta la historia de Matt Murdock (Charlie Cox) un joven que al perder la vista en un giro totalmente extravagante del destino,  se convierte en un justiciero que trata de que su ciudad no caiga en las deplorables manos  de Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) un tipo exageradamente rico que controla partes del submundo a las cuales nuestro héroe se tendra que enfrentar.

Lo más rescatable de la serie es que como parte de su formato de 56 minutos nos muestra partes importantes de la historia, algo que una producción cinematográfica no podría en dos horas. Partes importantes del entrenamiento, la vida, infancia, e historia de los personajes acompañan un buen tiempo de pantalla y un ritmo bastante adecuado.
En  cuanto a la historia manejada esta primera temporada, no puedo dejar de imaginar que estoy viendo una película de extremada duración, pero que no es aburrida, es como te hubieras imaginado que Marvel haría una película si tuvieran más tiempo en pantalla y un poco más de presupuesto. Esto se acompaña magníficamente con un uso del vestuario del personaje principal, más en concreto con el traje, que para no arruinar, acompaña muy bien a la historia.

Una cosa que cabe resaltar es que no se usa a la exageración, que el personaje comparte el mismo universo con los vengadores, da sutiles huevos de pascua (o referencias, como le digas en tu casa) a las películas, series o cortos del universo Marvel. Así como en la serie se llega a mencionar dos o tres veces la película de los vengadores de 2012, se menciona el cortometraje “algo gracioso paso en el camino al martillo de Thor” acompañado del DVD del capitán américa el primer vengador, también existe una sutilísima referencia a Agents of S.H.I.E.L.D. que seguro disfrutaras si eres fanático del universo cinematográfico Marvel.

El único punto negativo que puedo ver, y como aclaración, me parece (mi punto de vista), es que la película es como una calca medio mal hecha de las películas de Nolan de Batman, en especial la primera de la trilogía. Esto lo puedo interpretar como el héroe que quiere salvar su ciudad y se enfrasca en una persecución durante las noches, después de recibir entrenamiento, en donde el tema de la impunidad, la corrupción, la ilegalidad es como el contexto general de las decisiones que el abogado defensor (así literal) toma a lo largo de la primera temporada.

Para no arruinarles más, les dejo la invitación a que le den un vistazo a Marvel’s DareDevil que actualmente puedes verla por la señal de Netflix en cualquier parte de Latinoamérica (con una buena conexión a internet) y que tiene 13 emocionantes capítulos que te harán decir “Otro capítulo y ya”.


Marco Betancourt. 

viernes, 3 de abril de 2015

Fast & Furious 7

Hola, bienvenidos a, “EL HÍPSTER SIN LENTES”, hoy revisaremos una película que actualmente se encuentra en cartelera aun.
Es la última parte de la saga de Rápidos y Furiosos protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodríguez, Dwayne Johnson entre otros, que por el momento y sin afán de exasperar a los fanáticos, se antoja como el final de la franquicia.

La película empieza dándote unos pequeños momentos de nostalgia recordando la idea original que se tenía en aquel lejano ya 2001, sobre lo que se quería contar. Vemos al personaje de Paul Walker adaptarse a su nueva vida sin la adrenalina y con todas las normales y nada fascinantes responsabilidades de un padre de familia.
Como dato curioso, parece que la cinta toma lugar unos tres o cuatro años después de los acontecimientos de la película anterior. Esto lo van a notar lo muy fanáticos de la saga si son lo suficientemente observadores y analíticos.

Como casi medio mundo sabe (si no te lo explicó) la película tiene lugar después de los acontecimientos de la película del reto Tokio de 2006, aunque no toman mucho del argumento de esta misma, solo una pequeña referencia muy forzada a mi parecer.

¿Se acuerdan de las películas de carreras? Pues esta película es más una película hibrida entre acción, carros y superhéroes, muchas escenas son bastante parecida a lo que habría hecho Marvel o DC para sus producciones, algunas otras parece que van a formar el famoso Megazord de los Power Rangers aventándose del avión que ya se vio en el tráiler (no son spoilers) o sobre estas escenas sacadas de la cabeza de algún fanático de James Bond por el vestuario empleado y las posteriores escenas.

En cuanto a estas escenas me parece que es una buena forma de reinventarse así mismo, pues podríamos decir que ya no solo es una película de carreras solamente, es una combinación bastante buena sobre la velocidad de los autos presentados, la acción que puede proporcionar una persecución y la testosterona que se libera en las peleas que son bastante atrapantes y te hará dar más de un salto en tu asiento.

En cuanto a actuaciones, me parece que después de siete películas, todos están en una completa sincronía, todos se llevan tan bien fuera de la pantalla que dentro de ella es una armoniosa melodía llena de drama, suspenso, humor y por momentos romance.
Como final, podemos decir que es una emotiva despedida a Paul, quien falleció en Noviembre de 2013, con una emotivisima escena final, donde no solo nos despedimos del gran actor y amigo, también podemos decir que la saga puede cerrar el capítulo de una manera satisfactoria.

Sin más me queda calificar a rápidos y furiosos siete como una cuatro de cinco estrellas, es entretenida, cómica, tiene giros de tuerca muy bien planteados y sobre todo es que no notamos la ausencia de Paul en ningún momento de la película, como si aún estuviera aquí con nosotros.

Rápidos y furiosos siete se encuentra en todos los cines del país desde este 2 de Abril de 2015. ¡No te la puedes perder!



Marco Betancourt 

viernes, 13 de marzo de 2015

The Perks of Being a Wallflower

Es fin de semana,  estando en casa te recomiendo esta película de Stephen Chbosky que se llama The Perks of Being a Wallflower, esto es el hipter sin lentes, bienvenido.

The Perks of Being a Wallflower o como es conocida en latinoamerica, las ventajas de ser invisible, es una película de 2012 protagonizada por Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller que habla sobre el conflictivo y turbulento tema de ser un adolescente que esta por cursar su primer año de preparatoria.

Charlie (Logan Lerman) es un chico tímido y retraído, su carácter introvertido hace que no sobresalga en los aspectos que hacen popular a un joven preparatoriano en la escuela. Su vida cambia cuando en un partido de Futbol conoce a Patrick (Ezra Miller) un joven que es conocido como “nada”, ósea, le apodan “nada” que tiene un secreto que no tardan en deducir todos los que ven al joven. Él tiene por hermanastra a Sam (Emma Watson) una chica que es claramente un imán de muchachos pues se revela en la cinta que ella y Mary Elizabeth (Mae Whitman) han tenido diferencias por robarle una a otra la atención de los prospectos de la segunda.

Todo lo que acontece en la cinta se endulza con una de las que en mi muy particularmente opinión, es uno de los contextos más explorados en Hollywood, los problemas mentales. El giro que da este es en relación a Charlie, quien ha sufrido de alucinaciones y problemas varios antes de inscribirse a las filas de la preparatoria. Durante el primer día se hace amigo del profesor Anderson, lo que por sí solo no sonara como suficiente excusa para garantizarle una tanda de golpizas durante y al final de las clases.
Toda la cinta tiene un aire de particular marginación por parte de todos, es como si el autor del libro y posterior del guion adaptado al cine, tuviera que hacer evidente que estos muchachos son perdedores, excluidos, marginados, invisibles y tanto más adjetivo que les pudiese quedar con tal de evidenciar el punto de cada uno de los personajes no embona en ningún estrato de la sociedad.
La historia es un cliché con patas en donde, como casi cada cinta que habla de rechazados sociales, hace ver las decadentes conductas de los americanos que nacen con dones para los deportes o con angelicales caras y abundantes lujos pagados con la tarjeta de papi, que aunque no es el centro, es parte importante del contexto.

La historia por otro punto, trata de ser ingeniosa y envolver a un pobre muchacho con problemas en la cabeza, que no trata de ser popular, si no de ser invisible ante todos, sabiéndose que no quiere pasar mil doscientos días de su vida tratando de ser o el cerebro de la clase, o el tipo que desea con todo su corazón ser popular, solo trata de ver si puede encajar.

Las actuaciones son muy bien logradas, por momentos puedes ver que a Logan Lerman no le pesa llevar el ritmo de la película, ni que puede cambiar sus emociones de golpe. Emma Watson se ve muy cómoda en su papel, a mi parecer es una chica que puede pasar por americana muy bien. Por último y no menos importante Ezra Miller tiene la carga emocional de la película, con un personaje cliché, Miller no duda en agregar un toque divertido al estereotipo de su personaje.

Por ultimo me gustaría recomendarles The Perks of Being a Wallflower como una buena cinta de esas que te hacen pasar un buen rato, es una 4 de 5 estrellas, que la hace muy buena para un fin de semana como el que hoy nos reúne.
Muchas gracias a todos los que nos siguen en  EL HIPSTER SIN LENTES.


Marco Betancourt 

sábado, 10 de enero de 2015

Two Lovers

Hola bienvenidos a este su blog sobre películas El Hípster Sin Lentes, en esta ocasión trayéndoles las reseña de Two Lovers o en español Amantes.

Two Lovers es la historia de Leonard (Joaquín Phoenix), un hombre judío que después de un intento de suicidio regresa a vivir con sus padres. En una operación de transferencia de bienes de una lavandería conoce a Sandra (Vinessa Shaw) la hija del socio de su padre, la cual siente una fuerte atracción por Leonard. Después de una noche conoce a Michelle (Gwyneth Paltrow) una chica de la cual se enamora a primera vista, aquí comienza la historia.

Si bien las actuaciones son buenas, no llegan a ser magnificas, lo que más resalta es la historia, una muy bien pensada en donde nos hace reflexionar, ¿Qué haría yo? Phoenix (Gladiador, Her) está bien posicionado en el papel y nos hace pensar que de verdad tiene un problema, no nos llega a demostrar del todo la inestabilidad de un hombre que trato de suicidarse. Paltrow (Iron Man, The Avengers, Contagio) aunque muy bien presentada, no es aquella que nos cautivó en Shakespeare In Love, ya que en mi parecer es una mujer que de igual manera esta conflictuada por motivos descritos en la cinta.

Intensa y con un gran giro de tuerca, nos muestra la torturada vida de dos personas que se conocen, se enamoran y por diversos motivos no pueden del todo entregarse el uno al otro, aunque en momentos parece que la friedzone está presente y es el tema de la película.

Del director James Gray, Two Lovers es una historia que clasifico cuatro de cinco estrellas, por la carga de drama y un guion que te puede hacer pensar por mucho tiempo con el final de la misma película.



Marco Betancourt

viernes, 9 de enero de 2015

My Sister's Keeper

Es viernes, el primero del regreso a clases y nuestra primer reseña del año.  Queremos mandar una felicitación por este año nuevo a todos los que de casualidad nos leen, gracias a todos por eso.
Hoy nos reunimos para ver una de mis películas para llorar favoritas, es 91% un éxito de soltar las lágrimas. My Sister's Keeper  o La Decisión Más Difícil es una película que tal vez as visto, tal vez no de 2009 que habla sobre los problemas de una familia, que descubre que su hija Kate tiene cáncer, para poder darle tratamiento sus padres engendran una niña con compatibilidad genética exacta y la vuelven su refaccionaria personal.

Si alguna vez te has planteado la idea de cómo sería tener un clon tuyo para disponer de su cuerpo para obtener repuestos del tuyo, esta película te aclarara las implicaciones éticas que esto conlleva.


Resaltan las actuaciones de la pequeña (ya no tan pequeña) Abigail Breslin (señales, Little miss sunshine, Zombieland) que en su modo carismático, nos muestra como una niña puede madurar abruptamente después de enterarse de que efectivamente, fue concebida para tratar de salvarle la vida a su hermana. Después de saber eso y de un poco de reflexión la pequeña Anna Fitzgerald demanda a sus padres y pide que se le emancipe medicamente.

Cameron Diaz que había estado casi encasillada a papeles relacionados con la comedia (Shrek, Locura de Amor en Las Vegas, Charlie's Angels) nos sorprende con esta actuación en el ramo de las películas de drama, un giro muy interesante de su carrera.

Una pequeña revelación es la pequeña (ya no tanto, eso en 2009) Sofia Vassilieva quien interpreta a Kate, la cual aunque no es de una actuación tan brillante, sabe mantener la ilusión sobre su personaje hasta el último minuto de la cinta.

Dirigida por Nick Cassavetes  La Decisión Más Difícil es una de esas películas que no puedes dejar de ver, tiene momentos de emoción y de comedia que te harán sentir exaltado y reflexivo en más de un momento mientras vez la película. Tiene un interesante giro de tuerca que te dejara una reflexión “Si me pasara eso a mí, ¿haría lo mismo?”

En mi opinión es un cinco de cinco estrellas, tiene comedia involuntaria, tiene humor un tanto negro, es de esas películas que te dejan una sonrisa al terminar, no tiene un final trillado pero un poco predecible pero no se enfocan en eso por lo que es una gran sorpresa.

¡Súper recomendable!


Marco Betancourt