
Es la última parte de la
saga de Rápidos y Furiosos protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodríguez,
Dwayne Johnson entre otros, que por el momento y sin afán de exasperar a los fanáticos,
se antoja como el final de la franquicia.
La película empieza dándote
unos pequeños momentos de nostalgia recordando la idea original que se tenía en
aquel lejano ya 2001, sobre lo que se quería contar. Vemos al personaje de Paul
Walker adaptarse a su nueva vida sin la adrenalina y con todas las normales y
nada fascinantes responsabilidades de un padre de familia.
Como dato curioso, parece
que la cinta toma lugar unos tres o cuatro años después de los acontecimientos
de la película anterior. Esto lo van a notar lo muy fanáticos de la saga si son
lo suficientemente observadores y analíticos.
Como casi medio mundo sabe
(si no te lo explicó) la película tiene lugar después de los acontecimientos de
la película del reto Tokio de 2006, aunque no toman mucho del argumento de esta
misma, solo una pequeña referencia muy forzada a mi parecer.
¿Se acuerdan de las películas
de carreras? Pues esta película es más una película hibrida entre acción,
carros y superhéroes, muchas escenas son bastante parecida a lo que habría hecho
Marvel o DC para sus producciones, algunas otras parece que van a formar el
famoso Megazord de los Power Rangers aventándose del avión que ya se vio en el tráiler
(no son spoilers) o sobre estas escenas sacadas de la cabeza de algún fanático
de James Bond por el vestuario empleado y las posteriores escenas.
En cuanto a estas escenas me
parece que es una buena forma de reinventarse así mismo, pues podríamos decir
que ya no solo es una película de carreras solamente, es una combinación bastante
buena sobre la velocidad de los autos presentados, la acción que puede proporcionar
una persecución y la testosterona que se libera en las peleas que son bastante
atrapantes y te hará dar más de un salto en tu asiento.
En cuanto a actuaciones, me parece
que después de siete películas, todos están en una completa sincronía, todos se
llevan tan bien fuera de la pantalla que dentro de ella es una armoniosa melodía
llena de drama, suspenso, humor y por momentos romance.
Como final, podemos decir
que es una emotiva despedida a Paul, quien falleció en Noviembre de 2013, con
una emotivisima escena final, donde no solo nos despedimos del gran actor y
amigo, también podemos decir que la saga puede cerrar el capítulo de una manera
satisfactoria.
Sin más me queda calificar a
rápidos y furiosos siete como una cuatro de cinco estrellas, es entretenida, cómica,
tiene giros de tuerca muy bien planteados y sobre todo es que no notamos la
ausencia de Paul en ningún momento de la película, como si aún estuviera aquí con
nosotros.
Rápidos y furiosos siete se encuentra
en todos los cines del país desde este 2 de Abril de 2015. ¡No te la puedes
perder!
Marco
Betancourt
Super bien.
ResponderBorrar