
Hace unas horas en México se
lanzó la serie original de Netflix sobre Daredevil, el hombre sin miedo, basado
en la serie de comics que comparten nombre. Si bien no es una película, me gustaría
hacer una excepción sobre esta, ya que después de unas horas de ver la serie,
me parece que no le pide nada a una producción cinematográfica como las que nos
tiene acostumbrada la Marvel Studios.
Como parte principal, nos cuenta
la historia de Matt Murdock (Charlie Cox) un joven que al perder la vista en un
giro totalmente extravagante del destino,
se convierte en un justiciero que trata de que su ciudad no caiga en las
deplorables manos de Wilson Fisk
(Vincent D’Onofrio) un tipo exageradamente rico que controla partes del
submundo a las cuales nuestro héroe se tendra que enfrentar.
Lo más rescatable de la
serie es que como parte de su formato de 56 minutos nos muestra partes
importantes de la historia, algo que una producción cinematográfica no podría en
dos horas. Partes importantes del entrenamiento, la vida, infancia, e historia
de los personajes acompañan un buen tiempo de pantalla y un ritmo bastante adecuado.
En cuanto a la historia manejada esta primera
temporada, no puedo dejar de imaginar que estoy viendo una película de
extremada duración, pero que no es aburrida, es como te hubieras imaginado que
Marvel haría una película si tuvieran más tiempo en pantalla y un poco más de
presupuesto. Esto se acompaña magníficamente con un uso del vestuario del
personaje principal, más en concreto con el traje, que para no arruinar,
acompaña muy bien a la historia.
Una cosa que cabe resaltar
es que no se usa a la exageración, que el personaje comparte el mismo universo
con los vengadores, da sutiles huevos de pascua (o referencias, como le digas
en tu casa) a las películas, series o cortos del universo Marvel. Así como en
la serie se llega a mencionar dos o tres veces la película de los vengadores de
2012, se menciona el cortometraje “algo gracioso paso en el camino al martillo
de Thor” acompañado del DVD del capitán américa el primer vengador, también existe
una sutilísima referencia a Agents of S.H.I.E.L.D. que seguro disfrutaras si
eres fanático del universo cinematográfico Marvel.
El único punto negativo que
puedo ver, y como aclaración, me parece (mi punto de vista), es que la película
es como una calca medio mal hecha de las películas de Nolan de Batman, en
especial la primera de la trilogía. Esto lo puedo interpretar como el héroe que
quiere salvar su ciudad y se enfrasca en una persecución durante las noches, después
de recibir entrenamiento, en donde el tema de la impunidad, la corrupción, la
ilegalidad es como el contexto general de las decisiones que el abogado
defensor (así literal) toma a lo largo de la primera temporada.
Para no arruinarles más, les
dejo la invitación a que le den un vistazo a Marvel’s DareDevil que actualmente
puedes verla por la señal de Netflix en cualquier parte de Latinoamérica (con
una buena conexión a internet) y que tiene 13 emocionantes capítulos que te harán
decir “Otro capítulo y ya”.
Marco
Betancourt.